5/07/2015:
Ruta Integral a la
Ensenada de L’Aramar
Aprovechamos la cercanía
de esta ensenada para hacer una excursión por este tramo de costa en
Gozón, muy cercano a Luanco, tan interesante paisajísticamente.
HORA DE REUNIÓN: a
las 10:30 h en la playa de Aramar, Hay que
llegar en coches particulares hasta el pequeño aparcamiento, y,
aprovechando esta base de operaciones, exploraremos toda la costa en
marea baja viva, ya que es inaccesible en condiciones normales. En el
siguiente enlace se puede ver cómo llegar actualmente a la playa, ya
que el acceso más fácil está cortado al derrumbarse el puente que
había.
La carretera original hace tiempo que
se derrumbó, así que pego el enlace actual, sale como si se fuese a
pie pero la ruta es correcta y accesible en coche (google por defecto
nos envía desde el oeste, cruzando un puente que ya no existe).
Desde Luanco hay que seguir la
carretera viaja hacia Candás. Se sale de Luanco por la
circunvalación, una vez pasado el túnel se llega a una rotonda en
la cual hay que coger la carretera vieja en vez de seguir por la
circunvalación. Una vez llegado al alto hay una carreterina a mano
izquierda que nos baja hasta la playa.
La actividad de marcha costera es
asequible para todos los públicos y nos descubrirá una zona
raramente explorada, que se realiza entre bloques de piedra
resbaladizos, así que es necesario traer calzado adecuado y ropa de
repuesto, por si los chapuzones.
Por lo demás, a ritmo normal,
recorreremos unos 4 kilómetros de costa, enlazando paisajes que solo
se pueden visitar muy de cuando en cuando con mareas muy vivas, todo
un privilegio estar en pleno centro de Asturias en playas
prácticamente vírgenes.
La idea es ir comentando las
características tan particulares que hacen que se mezclen elementos
geológicos del devónico con otros mucho más modernos del
cretácico, con posibilidad de que encontremos fósiles. El contraste
entre unas playas y otras es brutal, tanto que doblando cada pequeño
cabo nos parecerá haber recorrido muchos kilómetros, tal es el
contraste en un espacio tan reducido.
Las vistas de toda la bahía de Luanco
también darán pie a una explicación sobre la transformación (y
degradación) de este paisaje.
Y principalmente, a la vuelta, podemos
parar detenidamente a observar la rica fauna que los charcos de marea
nos van a dejar, con más de 25 especies de moluscos catalogadas
personalmente y una riqueza y densidad de ejemplares raramente
observada en la zona central asturiana
.
Pero es de esperar, si el Sol nos
acompaña, que finalicemos el paseo con la visita estrella del día:
la Isla del Carmen, con su ermita, protegida por la marea, con una
miniplaya “privada” y un pequeño fondeadero que forman una
estampa muy pintoresca y agradable, y para los valientes, todas una
oportunidad de saltar al agua desde los trampolines naturales de la
cara oeste. Para los que buceen, unos fondos marinos espectaculares.
Terminaremos
la aventura de vuelta al punto donde estén los coches, cambiándonos
de ropa los que nos mojemos, y aprovechando que hay una pequeña y
coqueta área recreativa para hacer una comida compartida.
Si el área
estuviese ocupada, que en caso de hacer muy buen día es posible,
tenemos mucho espacio en la playa para sacar empanadas y bocatas, y
tendremos también la opción de decidirnos por áreas recreativas
cercanas, como la de Moniello o la ciudad vacacional de Perlora.